WILLKA

N.º de producto: APLB003

En existencias
se puede enviar en 10 días

16,00

IVA y transporte incluidos..

El precio para pedidos de fuera de España aumentará en relación a los portes internacionales.



WILLKA nace a partir de una experiencia de voluntariado en una casa de
acogida en la sierra andina de Perú (a 3420m de altura), en las comunidades
incas cercanas a la ciudad de Cuzco, en el valle sagrado de los incas. Una
ex­periencia de voluntariado en una casa de acogida con 60 niños y niñas.

Posiblemente, esta fuera la motivación más grande para empezar este
proyec­to en forma de novela juvenil. Conocer la pobreza de cerca. Conocer
las injus­ticias desde un lugar que las sufre enormemente. Haber vivido, de
primera mano, la situación de desequilibrio que hay en el mundo
(Norte-Sur). La experiencia con sus gentes y sobre todo con los niños, fue
lo que realmente inició el proyecto WILLKA, una novela para construir una
escuela.

WILLKA habla de un mundo perfecto, donde todo el mundo vive tranquilo, sin
preocupaciones, sin problemas. Pero lo que nadie sabe en ese mundo perfecto
es que debajo, en el subsuelo, existe un lugar mucho más grande donde los
habitantes trabajan para que en la superficie la vida siga siendo perfecta.
Inti, el niño protagonista, cuya madre es del mundo perfecto y padre del
subsuelo, se dará cuenta de lo que sucede e intentará llevar a cabo un
increíble plan para conseguir cambiar el mundo.

Pero, ¿¿Por qué una novela para construir una escuela??

PORQUE CON LA VENTA DEL LIBRO VAMOS A CONSTRUIR UNA ESCUELA EN UNA PEQUEÑA
ALDEA DE MADAGASCAR

No conforme con enviar un mensaje al mundo en forma de novela, para que
tenga más fuerza el proyecto y el mensaje, el 100% de los beneficios los
vamos destinar a un proyecto benéfico, donde vamos a estar y a implicarnos.

TODOS los beneficios irán destinados a la construcción de una escuela en
una aldea del centro de Madagascar llamada Miandrarivo (distrito
Fenoarivobe, región Bongolava), donde estaremos trabajando durante todo el
proceso de construcción del proyecto (alrededor de 5 meses)

¿Por qué Miandrarivo?
Miandrarivo está rodeada de pequeñas aldeas donde el 40% de los niños está
sin escolarizar. Gracias a la escuela podremos cubrir la educación básica
de más de cien niños de todas estas aldeas.

¿Y cómo será la escuela?
La escuela tendrá cuatro aulas con capacidad para 30 niños/as cada una, y
un porche delantero para proteger a los niños de la lluvia.

La escuela será el principio de un largo proyecto de cooperación donde
pretendemos seguir dando más pasos.
Una escuela para conseguir que todos los niños tengan la oportunidad de
acceder a la educación, para que su futuro pueda dar pie a mejores
condiciones de vida, para ellos y las siguientes generaciones.

 El libro va dirigido, principalmente, a niñas y niños a partir de 10 años
(tercer ciclo de primaria y primero de la ESO). Se compone de 130 páginas,
está fabricado con materiales completamente reciclados, y va acompañado de
una propuesta  didáctica realizada por varios profesionales de la
educación, muy adaptada para trabajar en diferentes centros escolares.
Además también hemos hecho un audiolibro para poder trabajar en el aula y
poder acceder también a niñas y niños con discapacidad visual.

Además cuenta con un prólogo especial escrito por Federico Mayor Zaragoza,
que  fue Director General de la Unesco <http://es.wikipedia.org/wiki/Unesco>
entre 1987 <http://es.wikipedia.org/wiki/1987> y
1999<http://es.wikipedia.org/wiki/1999>

Cada libro vendido, son ladrillos en la escuela.
¿Nos ayudas a construirla?

 

Examine también estas categorías: Página de inicio, LIBROS, NOVEDADES